Beneficios y desventajas de las empresas familiares

Sin lugar a dudas toda una institución española. Empresas que suelen transferirse de generación en generación y donde todo el mundo se conoce y tiende a tratarse de igual manera. Vamos a ver los puntos positivos y negativos de las empresas familiares.

Empresas familiares; Beneficios;

  • Una mayor complicidad entre los miembros de la empresa al conocer de primera mano los valores de la empresa y la personalidad de los que están al mando y en puestos de menor responsabilidad.
  • Una mayor disponibilidad a dar más de si por los miembros de la familia y a realizar sacrificios si llega a hacer falta, pues está en juego un activo de la familia que, seguramente ha podido pasar de generaciones anteriores. Todo el mundo tiende a dar lo mejor de sí sin la necesidad de solicitar algo a cambio.
  • Es normal que exista un punto de vista en común entre todos los miembros de la familia: garantizar el éxito de la empresa. Esta es la razón, de no haber mayores desavenencias a la hora de reinvertir los beneficios en proyectos de desarrollo a largo plazo.
  • Normalmente es el propietario quien está a la cabeza de este tipo de empresas, en el cual se deposita toda la confianza, y de ahí que no se tienda en dudar de sus decisiones, y se le deje toda la libertad de movimientos, y la burocracia interna se agilice enormemente.
  • Existe una mayor estabilidad laboral para los empleados y la directiva, ya que por lo general en este tipo de empresas se desarrollan vínculos de amistad que dificultan el hecho de buscar la rentabilidad a base de afectar a los empleados de base. Algo común en otro tipo de empresas.
  • Hay menos posibilidades de que puedan entrar en el Consejo de Administración personas que pretendan desvirtuar y prostituir la esencia de la compañía, ya que el capital está en manos de la familia.
  • El ambiente de trabajo suele ser bastante bueno, existe un panorama laboral de compañerismo y respeto.
  • Por lo general, suelen ser empresas que tienen reputación, ya que suelen llevar bastante tiempo en el mercado, y los clientes confían en ellas, y el éxito radica porque la familia se ha mantenido unida al frente.
  • Para las empresas familiares existen beneficios fiscales.

 

Empresas familiares; Desventajas;

  • En la empresa familiar suele existir la problemática de la financiación, ya que la mayoría de las veces los miembros tienden a recurrir en exceso a la autofinanciación. Un recurso que en si es positivo, pero puede acarrear problemas a futuro.
  • Si bien el ambiente suele ser muy bueno no menos cierto es que en caso de darse problemas familiares la situación puede volverse complicada, con diferencias irreconciliables en la gestión y mucho más. No suele haber diferencias entre la vida privada y la profesional, y de ahí suelen surgir estos problemas.
  • Hay que reconocer, que muchas veces los miembros de la empresa están ahí por ser quienes son y no por su valía, por lo que existe una formación y experiencia muy escasa entre sus miembros. En caso de vacantes, se tiende a dar preferencia a los familiares sobre otros empleados o personal externo.
  • También existe la posibilidad de que los herederos no quieran seguir con el negocio familiar, o no están preparados para ello, y en estas situaciones se puede encargar la dirección a un gestor profesional; pero claro, se pierde control y ya no es igual.
  • Suelen haber problemas a la hora de plantear los cargos de responsabilidad, el organigrama directivo o la sucesión en el consejo de administración (si es que lo hay).

 

 

Fuente AZV CONSULTING

Compartir
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *