Con la vacuna no acaba el problema, nuestro modelo es insostenible

  • “En España hay capital humano, el problema es que el ingeniero pone copas”
  • “Un país con la renta de España tiene que apostar por sectores de más valor”
  • España no es Marruecos ni Turquía, nuestra renta per cápita no puede soportar tanto turismo,

Alicia García Herrero lleva años viviendo fuera de España y trabajando como economista jefe de Asia-Pacífico para Natixis. Su experiencia internacional y ser una de las personas que más sabe de la economía China (futuro y presente de la economía global) le han valido para entrar en el ‘consejo de sabios’ dirigido por Nadia Calviño, vicepresidenta Económica del Gobierno. García Herrero cree que esta crisis tan demoledora ha generado a su vez una oportunidad de oro para dar inicio a la ‘reconstrucción’ de España. Los fondos europeos pueden ser la primera piedra para levantar un sistema productivo más resiliente y sostenible, pero el uso de este dinero debe ser inteligente y eficaz, “sería imperdonable no utilizar esos fondos bien”.

 

-¿Debe transformarse la economía española tras la pandemia del covid? ¿Hay que reducir la dependencia del turismo?

Es obligatorio y deberíamos haberlo hecho hace ya mucho tiempo. España no es Marruecos, ni Turquía, nuestra renta per cápita no puede soportar un peso tan grande del sector turístico porque es un sector con baja productividad y eso lleva a unos salarios bajos para ser competitivos y, por tanto, es un agujero negro.

Un país con la renta per cápita de España tiene que apostar por sectores con un mayor valor añadido, investigación y desarrollo, todo el mundo lo sabe, pero para poner los pilares y construir una economía de elevado valor añadido se necesita realizar una inversión muy fuerte en educación y poner unos objetivos serios para que haya un número mínimo de estudiantes de ciencias y otras carreras muy técnicas. En el turismo incluso con los salarios bajos no se puede mantener, siempre habrá lugares con un turismo más barato. Es verdad que hemos vivido una época dorada en este sector por los problemas de seguridad en el norte de África o en Turquía, pero esto no podía perdurar para siempre y ahora nos enfrentamos a la realidad.

 

-¿Dejará España de ser el país de los bares tras esta crisis?

No sé lo que vamos a hacer, pero un bar desde luego no es productivo. Además, los patrones de consumo van a transformarse y no solo por el covid, hemos tenido una forma de vida que no es productiva y que no lleva a salarios más altos. Los países más productivos son los que tienen mayores salarios porque producen bienes de mayor valor añadido y poner copas en un bar no es productivo.

 

-¿Hacia dónde debemos dirigir el modelo productivo y cómo hacerlo?

En España hay capital humano para transformar la economía, el problema es que está mal empleado porque el ingeniero está sirviendo copas o se va Alemania a trabajar. Hay que crear una gran estrategia de inversión directa pensando en las manufacturas, para mejorar el sector productivo y atraer a los inversores que van a dar trabajo a los ingenieros y otros perfiles técnicos. Pero ahora mismo no somos fiscalmente competitivos, tenemos unas regulaciones a nivel autonómico muy complejas, somos complicados en general.

 

-¿Qué medidas hay que implementar con urgencia para dar inicio a la transformación económica?

Casi de un día para otra se puede reducir el entramado burocrático para la inversión directa, recentralizar competencias para simplificar la inversión que cree empleo en España. Nuestra tasa de inversión (excluyendo infraestructura y vivienda) en economía real es muy baja, necesitamos que alguien invierta en España. Para que esto sea duradero tenemos que mejorar el sistema educativo, pero no hay que esperar 20 años a que dé sus frutos, hoy ya tenemos una población bien formada que estamos desaprovechando.

No nos tenemos que acomplejar, los españoles son buenos en lo que hacen en un ambiente de trabajo y son muy capaces, pero en su propio país no tienen las condiciones para trabajar en lo que se han formado porque no estamos atrayendo al tipo de empresas que generan esos puestos de trabajo de alto valor añadido.

Tenemos que preguntarnos por qué Nissan se va de España y no de Reino Unido y poner freno a esa tendencia. Tenemos que simplificar el entramado legal, hoy para hacer cualquier gestión en España se tarda demasiado y a una empresa le ocurre lo mismo, además debemos ofrecer exenciones fiscales para determinados sectores (que generen alto valor añadido), porque será rentable cuando esas empresas generen empleos de calidad y bien remunerados. China ha pagado por atraer inversión directa. Tenemos que abrir las puertas a la inversión extranjera de la misma forma que se las abrimos al turismo, tratar al inversor extranjero como tratamos al turismo y las empresas de esos inversores contratarán al ingeniero que está poniendo copas.

 

-¿Cómo y dónde se piensa usar el dinero de los fondos europeos? ¿Cuál es la estrategia?

No cuento con esa información, pero es cierto que tenemos una oportunidad de oro de usar esos fondos para transformar nuestra economía. Podemos ofrecer parte de los fondos a la inversión directa con un plan claro de cambio de la economía y la educación.

Necesitamos que venga dinero privado a crear empleos de verdad y que se queden para siempre. No podemos vivir solo del dinero público (fondos europeos) que llegan una vez o incluso hay que devolverlos, necesitamos inversión extranjera estable que traiga tecnología, trabajadores extranjeros cualificados que expandan sus conocimientos.

 

-¿Qué modelo de Estado de Bienestar necesitamos?

A mí me gusta el modelo socialdemócrata europeo, me parece bien tener una red de protección, Alemania tiene un Estado de Bienestar más grande que el nuestro y es competitiva, se trata de tener una red de protección eficiente, podemos proteger al débil, pero no podemos proteger a todo el mundo. Debemos saber a quién tenemos que proteger y a quién debemos empujar.

En el mundo no estamos solos, tenemos que competir (económicamente) con muchos países, si proteges a todo el mundo dejas de ser competitivo y te quedas atrás. El Estado no está para competir con el sector privado, está para apoyar e ir en tandem con el sector privado, para evitar algunos fallos de mercado y tender puentes, pero no para subsidiar todo hasta que se acaben los fondos.

 

-¿Es la vacuna un punto de inflexión para la economía de España?

La vacuna es muy importante para España por motivos obvios. Lo que no podemos pensar es que como ahora llega la vacuna se acabó el problema, porque nuestro problema es que tenemos un modelo de crecimiento que es pan para hoy y hambre para mañana. El covid-19 debe despertarnos para afrontar esa realidad. Quizá la pandemia puede haber servido para ver que tenemos un modelo de crecimiento que no se puede mantener con o sin pandemia, y además tenemos la suerte de que nos van a dar un dinero que nos permite emprender esa transformación, pero sería imperdonable que no utilicemos esos fondos bien. La pandemia ha dejado en evidencia que tenemos un modelo productivo insostenible, quizá es lo poco positivo que podemos sacar de todo esto.

 

– El Gobierno ha decidido subir los sueldos a los funcionarios y a los pensionistas, las clases que que ya gozan de una mayor red de protección económica. ¿Cree usted que se usarán bien los fondos europeos?

Yo haré todo lo posible desde mi humilde función y desde lo yo que puedo aportar. El sueldo de los funcionarios lo podemos subir una vez, dos… pero si la economía no empieza a ser productiva llegará un momento en el que no se puedan subir más, nos quedaremos atrás como país. Las decisiones se pagan con el tiempo, quizá no las pague el pensionista pero sí tendrá que pagarlas su hijo y el funcionario las seguirá pagando.

Es pan para hoy y hambre para mañana. No juzgo en concreto esta subida de sueldo a funcionarios y pensionistas en España, porque no conozco los números al detalle, puede que esta subida puntual esté bien, pero necesitamos un plan concreto de inversión para modernizar el estado, digitalizar la economía, necesitamos un mejor marketing sobre lo que vamos a hacer y facilitar la entrada de esos inversores extranjeros que son los que traen el empleo de forma sostenida en el tiempo.

 

-¿Qué supone el acuerdo comercial de la RECEP (el mayor del mundo y que no cuenta con EEUU) para el actual orden geopolítico? Una muestra más del declive de EEUU frente a China

Este acuerdo es más humo que otra cosa. La reducción de aranceles es relativamente moderada y muy espaciada en el tiempo, algunos no se reducen y otros van a estar muy espaciados en el tiempo. En la esencia no es tan importante, pero a veces esto no es lo que importa, sino lo que el acuerdo simboliza… Me asustaría por el hecho de que China ha aprovechado el agujero con las elecciones en EEUU y la victoria de Biden para firmar este acuerdo. Me preocuparía más como imagen que como contenido. China puede estar presionando así para que Biden se una al acuerdo que realmente cuenta que es el CPTPP, el heredero del TPP que impulsó Obama. En cierto modo es un gol a EEUU.

-¿Qué supone la victoria de Biden para las relaciones con China y para el comercio internacional en general? ¿Puede la victoria de Biden revertir la oleada proteccionista que azota a medio mundo?

A priori sí, pero el covid está estrangulando a EEUU y a su economía, yo creo que Biden va a estar muy centrado en la política interna, en cierto modo China está aprovechando este vacío incluso antes de que Biden tome el poder. Pero si China sigue metiendo goles en fuera de juego puede que despierte a Biden. Dudo que su primera prioridad (Biden) sea volver a dar vida a la Organización Mundial del Comercio (OMC), creo que lo primero va a ser un cambio en la política medioambiental una apuesta por las energías renovables. Pero respecto al comercio internacional se están generando más expectativas de lo que realmente va a hacer.

 

-El politólogo Graham Allison describe la rivalidad EEUU-China como un caso de trampa Tucídides, en alusión a la antigua guerra del Peloponeso: una potencia establecida (EEUU en el caso que nos ocupa) ve amenazada su posición dominante por una potencia ascendente (China). Generalmente, la tendencia es favor ale a la potencia ascendente, por lo que el interés de la potencia dominante es romper la baraja. ¿Contempla este escenario con consecuencias fatales para la economía mundial?

Creo que el escenario podría ser una ‘guerra fría’, no creo que vaya a haber una guerra entre China y EEUU, pero podría haber conflictos en el mar del sur, en zonas de choque, o enfrentamientos velados entre ambas potencias, pero nunca un enfrentamiento directo. Los ámbitos de conexión entre China y EEUU se adentrarán en aguas turbulentas, al final es una especie de ‘guerra fría’… ya estamos en este punto de ‘guerra’ en la tecnología. La cuestión es cuánto más puede crecer la tensión y hasta dónde llegará el conflicto.

 

-¿Cómo puede afectar la estrategia china “dual circulation” a la economía Europea y a la española?

Europa será una de las regiones más perjudicadas por esta estrategia, pero también Corea del Sur y Japón. Son los países que exportan lo que China está ya produciendo o está cerca de hacerlo. España se verá poco perjudicada, nosotros exportamos muy poco a China, no obstante nos puede afectar en terceros mercados, donde China antes no competía y ahora sí está exportando y pueda quitarnos cuota de mercado. Pero en general nos afecta poco, en este caso puede ser una ventaja para España depender tan poco de China, pero también es una pena que no hayamos podido aprovechar este mercado tan grande durante estos años para vender nuestros bienes y servicios.

 

-¿Cuál es el objetivo final de esta estrategia? ¿Alcanzar la autarquía y producirlo todo en China?

China no se va a convertir en una autarquía completa. Si necesita importar gas de Irán o petróleo de Arabia Saudí lo va a seguir haciendo, lo que no quiere es importar maquinaria alemana que la propia China ya puede producir, porque estas importaciones son de alto valor añadido y mejoran la capacidad productiva del país y a su vez pueden acabar exportando estos bienes que hasta hace poco tenían que comprar a Alemania o Japón.

No es una autarquía total, solo en los bienes que tengan un gran valor añadido. China va a intentar producirlo todo y mientras no pueda hacerlo seguirá importando, pero el objetivo es fabricarlo todo, menos las materias primas, donde China no tiene ventajas comparativas y no puede ser competitiva, no les interesa ni quieren hacerlo. Además, China puede usar estas importaciones de materias primas de forma estratégica en sus relaciones internacionales, como por ejemplo convertirse en el mayor comprador de petróleo saudí, por delante de EEUU. Las exportaciones en China van a seguir creciendo, a la economía le queda mucho gas. Lo que no va a seguir creciendo son las importaciones, de hecho ya están estancadas, esto está afectando a Alemania, Japón, Corea del Sur.

 

 

Fuente; eleconomista.es

Compartir
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.